La integración escolar debe ser realizada desde el punto de vista social y pedagógica. Pues los niños comparten la jornada escolar completa en el aula común. Para ellos la escuela es un lugar de aprendizaje, no solo de socialización. Y en esta tarea es el equipo del centro, quien busque mediar entre las posibilidades de cada niño integrado, las exigencias escolares, el estilo de aprendizaje del niño y el estilo de enseñanza de cada institución.
Para aquello es fundamental que el equipo interdisciplinario tenga en cuenta el conocimiento de las necesidades educativas especiales de cada niño, de sus posibilidades, dificultades, y de cómo superarlas, de los apoyos específicos que requiere, para plantear estrategias de enseñanza-aprendizaje creativas y flexibles según las necesidades del niño para que el niño pueda conseguir el máximo logro posible.
Los resultados nos muestran que esta integración apoyada sistemáticamente es beneficiosa tanto para los niños con deficiencias, como para sus compañeros.
Los niños integrados aprenden más y mejor con el estímulo de sus compañeros y de un profesor que no le tema al desafío. Ademas aprenden a ser personas autónomas e independientes, con autoconciencia de sus posibilidades, de sus dificultades pero también de cómo superarlas.
Me encanta este tema!
No hay comentarios:
Publicar un comentario